Si tienes más de 40 años, algo de sobrepeso y comienzas a ver manchas que flotan en la vista, alteraciones en los colores, zonas de visión oscuras o pérdida de visión, no dudes en acudir al especialista.
Blog
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, y se calcula que el 50% de las personas que lo padecen no son conscientes. ¿Qué es el glaucoma y qué debemos hacer para prevenirlo?
Frente a lo que mucha gente cree, estar operado de miopía, no es más que una compensación quirúrgica para ver bien sin gafas ni lentillas normales. Las estructuras oculares siguen siendo miopes de la misma cuantía de las que se operó, con lo cual dicha operación no es salvaguarda para protegernos de futuras patologías miópicas que pueden acontecer con el tiempo. Es decir, operarse NO CURA la miopía.
¿Picor de ojos frecuente? ¿Has comenzado a notar que ves las cosas con una ligera distorsión? ¿Te molesta la luminosidad de manera especial? Aunque puede deberse a muchas causas, una de ellas es el queratocono
La miopía no es sólo llevar gafas. Su aparición y desarrollo en niños trae consecuencias que pueden ir creciendo en el tiempo. Por ello su detección e implementación de medidas de control y seguimiento son fundamentales.
Otorgan una conducción más relajada y segura, incluso bajo la lluvía o por la noche Reducen el deslumbramiento percibido nocturno o bajo la lluvia en más del 64% Facilitan el reenfoque cuando nuestros ojos se mueven entre la carretera y el cuadro de mandos Mejoran la amplitud de campo visual de hasta el 14% en […]
Las siguientes normas de higiene visual ayudan a mejorar los problemas visuales, aunque no los resuelven totalmente, contribuyen a obtener un mejor rendimiento y una menor fatiga visual. Hay que sentarse correctamente: pies apoyados en el suelo y espalda derecha. Los muebles deben ser apropiados para los niños: la silla debe ser regulable en altura […]
¿Como Padre/Madre qué debo saber de la Miopía para mis hijos? En las últimas fechas la incidencia ha aumentado debido al cambio en nuestros hábitos de vida y especialmente al confinamiento, causado por el aumento de tareas escolares, el aumento de uso de dispositivos electrónicos y la falta de exposición a la luz natural. Sabías […]