MIOPÍA

REVISIÓN DE MIOPÍA
Una vez detectada la miopía infantil y conocido el factor de progresión de la misma, se debe propoponer una estrategía de actuación respecto a los distintos metodos de control de miopía; ópticos, higiene visual y hábitos de vida que favorezca la contención de su avance y más se ajuste a las circunstancias del paciente.
Implementada la estrategía para el control de miopía, es de gran importancia valorar lo más objetivamente posible el aumento de dicha miopía. En las revisiones programadas para ello, se mide la progresión no solo con la graduación, sino por metodos objetivos como la Biometría Ocular, la cúal nos permite, de manera segura, saber por medio de la medición del crecimiento de la longitud del ojo, el aumento de miopía real al estar altamente correlacionado con la misma.
Este procedimiento es muy útil y es un estandar de medición en el control de miopía, ya que nos permite saber de manera objetiva, y sin tener que dilatar al paciente para descartar problemas acomodativos que modifiquen la graduación, el incremento real de miopía que está incurriendo.
En Centro Óptico San Bartolomé disponemos de protocolos de revisión de miopía con Biometría Ocular para un efectivo tratamiento de miopía.
Actualmente hay numerosos estudios, con buen grado de evidencia científica, que avalan la actuación sobre el avance de miopía. La ortoqueratología (OrtoK) es el método óptico que acumula mayor grado de evidencia científica en cuanto a su eficacia (50% de freno al menos de promedio). No obstate, los diseños en lentes de contacto blandas de porte diurno también han demostrado proporcionar gran eficacia en el control de miopía ( en torno al 40% ).

Actualmente hay numerosos estudios, con buen grado de evidencia científica, que avalan la actuación sobre el avance de miopía. La ortoqueratología (OrtoK) es el método óptico que acumula mayor grado de evidencia científica en cuanto a su eficacia (50% de freno al menos de promedio). No obstate, los diseños en lentes de contacto blandas de porte diurno también han demostrado proporcionar gran eficacia en el control de miopía ( en torno al 40% ).
ORTOK
Ortoqueratología u Ortok es la modificación programada de la córnea con el objetivo de mejorar la visión sin compensación óptica. La Ortok se realiza con lentillas especiales que se usan mientras se duerme y permiten una visión nítida, sin gafas ni lentillas, al día siguiente.
Desde hace más de 10 años las nuevas tecnologías han permitido tratar eficazmente miopías más altas que en los inicios, mediante avances como la topografía corneal o el diseño y la fabricación de lentes con geometrías antes imposibles. En este sentido, actualmente se puede tratar la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Además, el uso de los nuevos materiales hiperpermeables al oxígeno han hecho posible su uso nocturno de forma segura.
¿A QUIÉN INTERESA LA ORTOK?
Además del Control de Miopía, el objetivo principal de la Ortok es ver libremente sin gafas ni lentes de contacto durante el día. La libertad con respecto a una ayuda óptica es ideal para practicar deportes. Todas aquellas personas que trabajan en ambientes de polvo o con suciedad encuentran muy molestas las gafas o las lentillas. Además, todas aquellas profesiones que precisan de una buena visión sin gafas pueden recibir una ayuda de la OrtoK.
CONTROL DE MIOPÍA CON ORTOK
El principal problema visual en niños y adolescentes es la progresión de miopía. Las lentes de Ortok han mostrado un efecto de freno o control de la progresión. Es por ello que la principal indicación de la Ortok en un niño miope tiene como objetivo contener el progreso de la miopía. Esto es de alta importancia ya que, a medida que la graduación aumenta, también lo hace la posibilidad de padecer enfermedades oculares asociadas a miopía.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Graduaciones superiores, pueden ser corregidas dependiendo de las características corneales o la respuesta de la córnea en sí misma.
Existen diversos factores individuales que obligan a realizar una valoración de la viabilidad en cada caso.
VENTAJAS
- Se puede realizar en córneas delgadas, cuando la cirugía no es posible.
- Ayuda a controlar o detener la evolución de la miopía.
- El procedimiento es reversible
- Se pueden ajustar los cambios de graduación.
- Libertad visual durante el día (ni gafas ni lentillas).
- Es segura.
- Se puede realizar a cualquier edad.